DERIVADOS FINANCIEROS

istar design business lineicons live 86

En Detalle

Los productos derivados son instrumentos financieros cuyo valor deriva de la evolución de los precios de otro activo, denominado «activo subyacente». Dichos activos pueden ser muy variados: acciones, valores de renta fija, divisas, materias primas, tipos de interés, etc.

Básicamente, un derivado es una contratación a plazo en la que se establecen todos los detalles en el momento del acuerdo, mientras que el intercambio efectivo se produce en un momento futuro.

Son productos sujetos al efecto del apalancamiento, ya que la inversión inicial necesaria es reducida en comparación con la exposición al subyacente que se obtiene, por lo que los resultados pueden multiplicarse, tanto en sentido positivo como negativo, en relación con el efectivo desembolsado. Por lo tanto, son productos de riesgo elevado.

Como Herramienta de Cobertura

Por tanto, los derivados financieros por sí solos resultan una herramienta especulativa de alta exposición al riesgo. Sin embargo, al estar unidos a un subyacente (los hidrocarburos en este caso), nos permiten trabajar en tiempo real su valor a fin de optimizar la gestión del mismo, asegurando la protección frente a la volatilidad e incertidumbre de los mercados y permitiendo aprovechar oportunidades para conseguir ventajas competitivas que proporcionen a nuestros clientes mayores márgenes y/o volúmenes.

istar design business lineicons live 42
istar design business lineicons live 23

Ventajas

Al contar con esta operativa, los agentes del mercado pueden trasladar de manera inmediata las circunstancias del mercado financiero, muy volátil y flexible, al mercado físico, mucho más rígido y estático. Así, una bajada puntual de precios puede ser repercutida directamente, permitiendo acceder a ventas sin mermar el margen de operación, o incluso aumentándolo.

También permite establecer una estrategia de venta con antelación en mercados de gran incertidumbre, así como identificar y ejecutar oportunidades de compra incremental con el objetivo de proteger ganancias futuras.

A Quién Va Dirigido

En Kairon Risk sólo trabajamos con clientes profesionales, así definidos por la Directiva Europea MiFID II. Se trata de empresas que, a escala individual, cumplan al menos dos de los siguientes requisitos de tamaño:

  • Balance total igual o superior a 20.000.000 EUR
  • Volumen de negocios neto igual o superior a 40.000.000 EUR
  • Fondos propios iguales o superiores a 2.000.000 EUR 

Puede encontrar más información sobre la Directiva MiFID II y el Reglamento MiFIR aquí, y puede descargarse el documento completo de la Directiva aquí.

istar design business lineicons live 78
Scroll al inicio